La joven y pizpireta Abeja Zuzu le encanta catar nuevas flores, por ello decide emprender viajes por toda España para brindar mieles naturales al mundo entero.

En su primera aventura viaja a la zona del Bierzo ubicada en la Comunidad de Castilla y León para compartir tres tipos de mieles diferentes:

  • Milflores
  • Castaño
  • Bosque

GAMA DE MIELES

MILFLORES

En el paladar, esta miel destaca por su dulzura equilibrada con notas ácidas claras, un rasgo distintivo de las mieles derivadas de la zarzamora.

Ayuda a combatir gripes y resfriados.
Beneficiosa para afecciones cardiovasculares.
Minimiza las irritaciones e inflamaciones.
Ayuda a cicatrizar heridas cutáneas.

Etiqueta amarilla.
El dibujo de la etiqueta es el mismo que utilizamos como logo del proyecto.
Color de la miel es más clarito de las tres.

CASTAÑO

Es una miel con mucho carácter para apasionados de la miel de sabores fuertes. En  la boca contiene un sabor a madera, ahumado, añejo.

Fuente de antioxidantes antibacterianos, antivirales y antiparasitarios.
Alivia la tos, efecto antiinflamatorio y cicatrizante.

Etiqueta marrón claro
El trazo del zumbido de la abeja en la etiqueta es repetido y sigue la forma de una Z
Color de la miel es ambar

BOSQUE

Tiene un aroma intenso a Malta, tostado y medianamente persistente, que aumenta en el retronasal, acompañado de otros aromas florales

Antioxidante natural: contiene un alto índice de antioxidantes que ayudan a captar, neutralizar y reducir la formación de radicales libres.

Etiqueta verde
El trazo del zumbido de la abeja en la etiqueta son zetas repetidas sigue la forma de una Z
Color de la miel es marrón oscuro

objetivos

Las abejas son de total importancia para el mundo, ya que de ellas depende el 60% de polinización mundial, el otro 40% lo polinizan otros insectos, pájaros, inclusive corrientes de aire, sin embargo, sin las abejas, en un aproximado de 5 años el planeta se quedaría sin vida

Las poblaciones de abejas han disminuido en todo el mundo en las últimas décadas debido a la pérdida de hábitat, las prácticas agrícolas intensivas, los cambios en los patrones climáticos y el uso excesivo de productos agroquímicos como los pesticidas.

Una forma de salvar a las abejas es incrementar la demanda de miel natural, para potenciar la preservación espacios seguros para que las abejas y la vida silvestre puedan alimentarse y anidar .

El éxodo rural de España hacia 1950 fue el inicio del fenómeno “España vaciada”. La despoblación rural afecta al 90% del territorio español. Dinamizando la comercialización de mieles naturales y artesanas elaborados por familias, que además viven en el medio rural, apoyamos la continuidad de la abejas así como evitar la España vaciada.

La Asociación Isabelita está centra en la ayuda a niños en todos sus ámbitos; en esta ocasión los fondos los destinará a niños afectado por la Dana

lanzamiento

El lanzamiento de la gama de mieles de la Abeja Zuzu será el domingo 15 de diciembre en los dos mercadillos navideños:

Xmas Market de Madrid Luxury District
Calle Ortega y Gasset
De 11.00 h. a 20.00 h.

L´entraide Française
Hotel Intercontinental (Paseo de la Castellana 49)
De 11.00 h. a 20.00 h.

Parte de los fondos se donarán a la Asociación Isabelita centrada en ayudar a niños y jóvenes en situaciones de riesgo.