Herramientas de accesibilidad

Apodada por el escritor español Azorín como la New York de Castilla- La Mancha, es la ciudad que sorprende e incita a hacer turismo, disfrutar de su patrimonio cultural y su ocio gastronómico.

Al-Basit denominada por los árabes, hoy conocida como Albacete, ubicada al sur de la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha es ciudad y capital de provincia, limitando al norte con Cuenca, al sur con Murcia y Granada, al este con Valencia y Alicante y al oeste con Ciudad Real y Jaén. Lo que la confiere ser un autentico cruce de caminos desde sus orígenes. Gracias a la iniciativa del I Marqués de Salamanca en 1855 el tren llegó a Albacete lo que supuso su auge comercial.

En la actualidad es cómodo y sencillo de llegar desde Madrid al centro de la ciudad, a tan solo una hora y media si viajamos en tren, ya sea en AVE o aprovechando precios especiales que ofrece la marca de alta velocidad OUIGO, AVLO o YRIO. Al ubicarse en una planicie la hace idónea para recorre sus encantos paseando

Faro de la cuchillería artesanal que gracias al Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete, la mayor exposición de cuchillos, navajas y tijeras de toda España, consiguen preservar, conservar y compartir su patrimonio cuchillero; además, de ofrecer variadas propuesta divulgativas con fines didácticos enfocada al público infantil, “Acércate. !No te cortes!” o bien para al público en general, “Esta es nuestra historia”.

“Posiblemente el último cuchillero”, autor Pepe Belmonte Cabañeros

¿Qué podremos visitar? Desde 1887 comenzó la historia Teatro Circo, único en España y el más antiguo del mundo, que permite acoger espectáculos teatrales y circenses, declarado de interés cultural, es patrimonio público y fue adquirido por el Ayuntamiento de Albacete. La coqueta Catedral de San Juan Bautista en la que mezcla varios estilos arquitectónicos como el neogótico, jónico, barroco, mudejar…

Entrada Catedral San Juan Bautista

Además es posible contemplar arquitectura modernista de principios del siglo XIX, visitando el Pasaje de Lodares, galería comercial en la que se puede disfrutar de pequeños bocados armonizados con vinos de la región hasta no altas horas de la noche, ya que también es un edificio residencial para algunos privilegiados.

Adentrarse en el mundo del agua es posible no solo con sus fuentes como, la Fuente de las Ranas, sino con el Centro de Interpretación del Agua de Albacete que enseña como el desarrollo sostenible de gestión del ciclo urbano del agua. La importancia de la huella hídrica de los productos que consumimos, nos conciencia de la cantidad de vasos de agua que hacen falta para fabricar por ejemplo un pantalón vaquero requiere 55.000 vasos de agua, una taza de café necesita 700 o bien un kilo de ternera 80.000 vasos. Y su monstruo de las toallitas que en ningún caso hay que tirarlas al inodoro, ya que suponen un 20% del residuo que se retira de las depuradoras, unos 2.400 kilogramos a la semana. Subir a los más de 70 metros de la torre nos brinda una vista panorámica 360 de toda la región.

Torre del Agua, Centro de Interpretación del Agua
Monstruo de las Toallitas

Si buscamos un oasis a tres kilometros de la ciudad en medio de la llanura encontramos el Parador de Albacete, lugar perfecto para desconectar, relajarse y disfrutar de sus jardines, la piscina e incluso jugar al golf.

Como colofón cultural Museo Pedagógico y de la Infancia, dirigido por Jose Juan Morcillo y creado en 1987 por el maestro Juan Peralta. Centro de reflexión con sus más de 40.000 objetos sobre la evolución de educación y la infancia en el que nos trasmite que la cultura es una terapia y en el que podemos encontrar desde la muñeca más antigua del mundo, “Alice”, juegos populares a lo largo de la historia, la colección de linternas mágicas, la evolución de las aulas en los principales momentos históricos de España, así como su aula de terapia para el autismo y el alzehimer.

Muñeca Alice, 1890 c.a.

Y por supuesto la Fiesta de Interés Internacional es la Feria de Albacete que se celebrada anualmente del 7 al 17 de septiembre en homenaje a la Virgen de los Llanos. Además, durante todo el año la vida de los albaceteños gira al redor de la Plaza del Altozano considerada el kilómetro cero de la ciudad; en la que encontramos figuras de bronce como Cuchillero, la Bicha de Balazo o su conservado refugio antiaéreo de la Guerra Civil Española para protegerse de la Legión Cóndor enviada por Adolf Hitler en apoyo a Franco, conocido como el Búnker del Altozano.

Para aderezar la recta final del viaje los famosos tárdeos en la calle Tejares de los sábados, que comienzan a la hora del aperitivo y se van prolongando hasta pasada la tarde; concepto creado por Alfonso Gómez conocido como el inventor y rey del tarde y galardonado con el premio Recicla la Noche por su contribución ambiental, social y económica. Disfrutar de tapas armonizadas con los más de 200 vermuts que ofrece La Caprichosa, vinos de la región en la terraza de La Bonita de 1980 o bien degustar la Mejor Croqueta de España que ganó en el Campeonato de Madrid Fusión, en el restaurante con estrella Michellin, Ababol.

Adentrarse en el ámbito culinario de Albacete imprescindible visitar el Restaurante Cuerda, para disfrutar del recetario clásico manchego con creatividad ofrecido por los hermanos Francisco -encargado de la sala y los vinos- y Antonio -premiado chef -. Con sus apenas 14 mesas ofrecen platos sorprendentes como el Miguelito relleno de codillo con salsa de setas y manzanas, Chupachúps relleno de queso de cabra, picota y papel de patata o el clásico Atascaburras manchego

Albacete, ciudad que siempre acoge para visitar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *